martes, enero 31, 2006 

Sigo vivo y me aburro... divagando, divagando.

Bueno, tras mi viaje a Madrid he estado un tiempo un poco inactivo y tal, pero es que me he puesto malo (bastante malo...) y no he tenido ganas de postear. Eso sí, mi consulta a Tebelogs y a los distintos blogs ha sido bastante más asidua que nunca (creo que he visitado el blog list en cuestión como una vez cada 3 horas) y, la verdad, ha sido todo un poco raro. Es decir. En Tebelogs dicen que hay casi 750 blogs listados (pero eso sólo porque hay uno, FX y sus cosas o algo así, que está listado como 300 veces =__=). De esos, pongamos, 400 blogs, la inmensa mayoría no me llama la atención ni me la han llamado nunca, así que he aprovechado y les he echado un ojo aprovechando que no podía hacer mucho más... Mi intuición era cierta. No me interesan ^_^. Mucho gafapastismo en unos... mucho ego subido en otros (no hay nada peor que un friki con el ego subido)... mucho "cool" que no lo es tanto...
Total, que he mirado los blogs de mi lista de favoritos (la que está a la derecha, vamos). Y he lamentado más que nunca que o ya no se postee en determinados blogs o que se postee menos en casi todos los demás... a ver si escribimos más... ¿Es que nadie piensa en mí? :P
Por cierto, colaboro (o, mejor dicho, colaboraré, que aún no he podido hacerlo) en un nuevo blog: Welcome to the Suck. Espero que les guste el blog. A mí la premisa me encanta: frikis normales (sin ego subido ni nada... los hay, los hay...), escribiendo sobre lo que les interesa.

jueves, enero 26, 2006 

¿Pero tú no estabas muerto?

No, que nadie se alarme que no voy a hablar de ninguna resurrección de un personaje Marvel. Generalmente, esta sección de mi blog se llama "No puedo con la vida", pero hoy he decidido cambiarle el título porque es que tengo la sensación de estar en un universo paralelo en el que la serie de Telecinco "Los 80" no fue un fracaso de audiencia o en el que repiten continuamente el primer capítulo... Si es que no gano para sustos. Además de los virus que azotan a mi familia (y que me contagiarán antes o después los muy cabritos), va el forero Worbitt y me informa de que ÉL ha vuelto. No, Chuck Austen no. Ni Magneto. Ni el Fénix. Ni siquiera Ojo de Halcón. Ha vuelto. Y ni siquiera ha tenido que hacerlo mediante la vía de un hijo-clon igualito a él (tricornio incluido) fruto de un polvo circunstancial con la peor enemiga del Tito Paco. Sigh. Pecados del Pasado...
se sienten coño
Fuente: El Mundo. LO HACE EN UNA CARTA ENVIADA A UN DIARIO Tejero pide un referéndum sobre el Estatut ante el intento de 'mandar España a tomar viento' Pide que Dios 'haga imperar la cordura para que ilumine al Rey de las Españas' EFE MELILLA.- El ex teniente Antonio Tejero, expulsado de la Guardia Civil por su implicación en la intentona golpista del 23-F, pide en una carta publicada por el diario 'Melilla hoy' la celebración de un referéndum entre los españoles sobre el Estatuto de Cataluña, ante el intento de "mandar España a tomar viento". En su carta, titulada '¿Hasta cuándo, Zapatero?', se pregunta, ante "las noticias de las reuniones secretas" del presidente del Gobierno "y sus afines" en relación con el Estatuto catalán, "quiénes se han creído que son esa gente para jugar con la integridad de España". El ex teniente coronel pide que Dios "haga imperar la cordura para que ilumine al Rey de las Españas y que confunda a aquellos que entregan a la patria por 30 votos". Tejero cree que "no han contado con el Rey" y expresa su deseo de que el Monarca "igual que habló aquel 23-F (de 1981) porque estalló una rebeldía", también hable ahora, porque "están intentado romper la Corona de España de la que es depositario". Pregunta también "qué es eso de que Cataluña es una nación", y asegura que no lo es ni lo ha sido nunca "ni en el preámbulo ni en las tripas de ningún documento". "¿Es que no van a parar de echarnos avispas para que se nos hinchen las narices y tiremos por la calle de en medio?", añade el ex teniente coronel golpista.

peroperoperoperoperoperoperoperoperoperoperoperoperoperoperoperoperoperopero.... Si es que, como todo buen friki sabe, los supervillanos cutres siempre vuelven...

miércoles, enero 25, 2006 

Crónica de mi viaje a Madrid

Como es habitual cada vez que viajo, me hago un resumen de lo acontecido en el viaje. Debo decir que esta vez mi visita a la capital de España ha resultado ser MUY friki, por lo que ha sido muy divertido ^_^
Jueves: llego a Barajas a las 11.30. Cojo mi maleta y me piro al hostal. Como no está aún la habitación, dejo la maleta y me voy a dar una vuelta. Casi por casualidad llego a Mundo Fantasía, una librería de cómics antiguos. Rebusco, rebusco y encuentro un par de cosas que quiero. Como en este viaje me centré, básicamente, en recuperar números atrasados de determinadas series mutantes, comento lo que me compré: varios números de X-Force y X-Man y un número de X-Men volumen 1 que no tenía (creo que es el único de dicho volumen que no tenía). La cosa es que nunca dejará de sorprenderme la manía de especular con el precio de los cómics. No en esta tienda en concreto (que también) sino, en general, en todas las tiendas de cómics a las que he ido en mi vida (y que no están en mi lugar habitual de residencia). Básicamente me pillé lo que me pareció que estaba bien de precio... 1,70€ o menos... Salvo el número que me faltaba del volumen 1 de X-Men, que sí me costó ¿3 euros? O_o'. Si es que soy lo peor, me quejo y luego me lo compro...
Después de deshacer la maleta y comer algo, me voy a Madrid Cómics. Me pillo los números 1 del volumen 3 de las series mutantes de Panini. A las 4.30 quedo con el bloggero Oneiros y me lleva de ruta friki. En Elektra se nos une un habitual del foro Xtreme X-Men, Don Leirux, que no pudo estar mucho tiempo (¡lástima!). Luego vamos a Crisis y me pillo los X-Force volumen 2 que me faltan para completar la serie ^_^. Poco después tiene lugar mi crossover con el blog Los Archivos de Typhares, ya que conozco a Yota y a Harry, dos de los miembros de ese blog, junto al propio Oneiros. También está por ahí Pedro (no me acuerdo de su nick). Fue una tarde muy divertida, me lo pasé muy bien y me reí mucho (lo de la invasión china-skrull fue GRANDE!). Finalmente, ceno algo y me voy al hostal a estudiar, ya que, por si alguien no lo sabía, fui a Madrid a hacer el examen del CAP y me quedaba bastante por estudiar...
Viernes: desayuno. Paseo por la zona de Gran Vía-Fuencarral. Vuelta a estudiar. Día soso, me lo paso aguantando impertinencias de un colega que iba al examen y poco más. Sigo estudiando. No puedo dormir muy bien por los nervios y por consumir sustancias poco recomendables como la... cafeína.
Sábado: me levanto muy temprano y me voy a hacer el examen del CAP. Wow! Las 7.25 A.M. como 5º de temperatura y unas 300 personas esperando la guagua (aka BUS) para ir a Somosaguas. Ejem. "Sólo" esperamos 25 minutos para subirnos a una >_<. Bueno, la cosa es que el examen me sale bastante bien (soy la única persona que oí que decía eso, ya que estamos...) y mis compañeros de viaje se vuelven a Canarias cagándose en la madre de quien hizo el examen. Por la tarde hago una siesta de 30 minutos (había dormido 4 horas) y me encuentro con Kike, un antiguo forero del foro X-Treme X-Men. Luego nos vemos con Oneiros y sus colegas again y salimos por ahí a cenar. La verdad es que estuve un poco a mi bola durante la "cena" y haciendo el friki cosa mala (¡¡¡nos pusimos a buscar un personaje de la Patrula X con un número determinado de años de antigüedad que no hubiera muerto y no encontramos ninguno!!!), debía ser el cansancio, que a esas horas ya me estaba matando! Después de cenar, se meten en un salón de videojuegos, hacía años que no entraba a uno, lo que me he perdido!!! Por último, en mi hostal, donde resulta que trabaja Harry (con lo grande que es Madrid y ... Las casualidades en mi vida no me dejan nunca de sorprender), vemos la película "La loca historia de las Galaxias", que hacía años que tampoco la veía. Me lo pasé muy bien, pero ya estaba casi en coma, así que me fui a dormir cuando terminó, a pesar de que tenía a Johnny, un colega mío, esperando por si quería irme de marcha a no sé dónde. No, no, mejor a dormir, que estaba fatal XD.
Domingo: recojo mis cosas y me voy al rastro con Oneiros y otro colega suyo. Momentazo del día: me pillo el tercer tomo de la JSA de NORMA a 3 euros. La cosa no tendría más gracia que la del precio si no me hubiera pasado todo el viaje buscando ese tomo por todo Madrid... sin encontrarlo, claro. También me pillé varios cómics muy baratos. Por la tarde, y después de despedirme de Oneiros (al que nunca podré agradecer la compañía por Madrid!), cogí mi avión de vuelta a mi islita. Eso sí, antes, y por hacer tiempo, me metí en la FNAC (sería como la 6ª vez que fui en el viaje) y como me sobraba mucho tiempo hasta coger el avión y yo no podía ni andar, me cogí un libro y me puse a leerlo en la sala de lectura. Me gustó mucho y me lo compré. El libro en cuestión es "Buenos presagios" de Neil Gaiman y Terry Pratchett. Cuando lo termine lo comento.
Recuento de compras: DVD de X-Men 1 Buenos Presagios (Gaiman-Pratchett) Tomo JSA #3 de NORMA Varios números de X-Force volumen 2: 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 37 (más el anual en el que aparece Adam X, del volumen 1). Varios números de X-Man: 21, 30, 36, 48 El número que me faltaba de la miniserie de Los Nuevos Mutantes: Verdad o Muerte: #2 El número que me faltaba de X-Men volumen 1: 20 Un Superhéroes Marvel de la Patrulla X que no tenía. X-Factor volumen 2 #34 Alpha Flight de Seagle #8 Gambito: redención siniestra #1 Varios números de enero de Panini: Astonishing, Patrulla X, X-Men, Lobezno, Runaways y Classic Lobezno

lunes, enero 16, 2006 

Serenity (Joss Whedon)

Joss Whedon es mundialmente conocido por ser el creador del Buffyverso, un universo en el que los vampiros, los demonios y demás seres del inframundo (los del mundo celestial no hacen aparición... por lo menos en lo que yo he visto...) campan a sus anchas matando y utilizando a los humanos para sus fines. Sólo la Cazadora, la mujer elegida para ser la salvadora del Planeta, puede hacerles frente (con la ayuda de sus compañeros, los Scoobies, y su exnovio vampiro-con-alma Angel). Si algo caracteriza al Buffyverso es una complejidad y un sentimiento de "realidad" y coherencia que consiguen que te lo creas, que te transportes a ese mundo y que te den ganas de ir por ahí con una estaca por si acaso... Lo mismo consiguió Whedon en su siguiente teleserie, Firefly, su historia truncada.
Quizás habría que matizar la frase anterior, ya que Whedon consigue crear un universo coherente, con una historia, con motivaciones, con una razón de ser y una idiosincracia muy coherentes y lo hace en sólo 14 capítulos. Creo que esto es más que suficiente para considerar Firefly superior al Buffyverso en ese sentido (en lo demás no se puede comparar, varias temporadas de desarrollo temático no pueden competir con 14 capítulos y una película). Bueno, Firefly nos presentaba a la tripulación de la nave tipo Firefly llamada Serenity, capitaneada por Malcolm Reynolds y con una tripulación muy variopinta: Zoe y su marido Wash (segunda de abordo y piloto respectivamente), Jayne (mercenario), Kaylee (la mecánico) e Inara (una "acompañante"). A ellos se les une en el primer capítulo el Pastor Book y los hermanos Simon y River Tam, dos fugitivos de la justicia de la Alianza interplanetaria (Simon tuvo que secuestrar a su hermana para que dejaran de hacerle pruebas científicas de dudosa finalidad). No voy a comentar demasiado de la película porque creo que es de visionado OBLIGADO. Hay algún que otro spoiler suelto, pero más que nada para situar el comienzo de la película.

Firefly nos presentaba un mundo muy a lo "Cowboy Bebop" (ya hablaré de la serie a la vuelta de mi viaje, porque lo cierto es que da mucho juego). En este mundo hay dos peligros para Malcolm Reynolds y su grupo: la Alianza (los contrabandistas como ellos no están bien vistos) y los Reavers, un grupo (o raza) de humanos que, supuestamente, se volvió loco y que mata, despelleja, viola y se come (no necesariamente en ese orden) a los colonos de los diversos planetas y lunas. Serenity sirve a Whedon para quitarse la espinita y darle un final a estos dos subargumentos, un final bastante a medias, por cierto.
Lo bueno que tiene esta película es que los seguidores de la serie la entendemos a la perfección, no hace falta que se nos expliquen demasiadas cosas. También a los que no han visto nunca Firefly se les ha facilitado todo, sobre todo al tener Inara un papel tan secundario y no tener que explicar la tensión sexual entre ella y Mal. Hasta los poderes de River parece que se manifiesten por primera vez durante la película, cuando la chica no ha parado de sorprendernos durante toda la serie. Por lo demás, la película está muy en el estilo de Whedon: planteamiento con acción a raudales, presentación del "malo", descubrimiento del origen de los Reavers y enfrentamiento final apocalíptico a tres bandas entre el grupo de la Serenity, con bajas varias, la Alianza y los Reavers. Y vaya batalla final. Para ser una película que no partía como un blockbuster, está muy bien realizada. Es como una buena adaptación al siglo XXI de la grandeza de la primera trilogía de Star Wars: un poco rústicas, pero muy resultonas. Todo ello acompañado de humor al estilo Whedon: ironías, respuestas ingeniosas, diálogos ocurrentes, humor en el momento más inesperado...
Hay dos aspectos que me llamaron mucho la atención. El primero es el diseño de la nave. Realmente se le da la importancia que merece, es el centro de todo tanto en la serie como en la película. Los planos del movimiento dentro de la nave nos muestran a Serenity en su conjunto, no hay parte de la nave que no veamos (aunque yo eché de menos un poco más de espacio para la bodega, tan importante en la serie). Por otro lado, como casi todas las historias de Whedon, Serenity se queda a medias. Es decir, su final no es todo lo definitivo que podría haber sido en manos de otro director. Whedon se deja de utopías y de finales felices en todas sus historias y nos muestra que en la vida real los finales felices tienen siempre un continuará no tan feliz. Por eso, la derrota de la Alianza y los Reavers no es completa, ambas fuerzas siguen estando ahí. Ahora la humanidad sabe qué papel juega cada uno de estos oponentes, pero ni la amenaza de los caníbales interplanetarios ha terminado ni la Alianza ha perdido su poder. Ojalá esto diera lugar a una segunda parte, ya que un concepto tan malditamente bueno como el del univero Firefly daría para muchísimo más, ya sea en cine, TV, cómic o novelas. Creo que se habló de seguir la historia en cómic, a ver si es verdad ^____^

Ah, sí, algo que quería comentar. Serenity nos muestra un par de detalles muy "Buffy", como la chica robot (rubia y sumisa, como la Buffybot que satisfacía a Spike...), algún que otro friky como Mr Universo y River y sus peleas (sustituimos los Reavers por Vampiros y...).

 

Lista de la compra: Planeta/Febrero

- Outsiders #05 , de Judd Winnick. 24 págs. 1,95 € - Jóvenes Titanes #04, de Geoff Johns y Mike McKone. 24 págs. 1,95 € - Clásicos DC: Nuevos Titanes #04 , de Marv Wolfman y George Perez. 112 págs. 7,50 € - Clásicos DC: JLA/JLE #03 , de Giffen, de Matteis y Maguire. 192 págs. 8,95 € - Hellblazer #05 (Serie regular), de Jamie Delano y John Ridgway. 48 págs. 3,50 € - Doom Patrol #05, de Grant Morrison y Richard Case. 48 págs. 3,50 € - 20th Century Boys #14, de Naoki Urasawa. 224 págs. 7,95 € - Wildcats: Versión 3.0 #08, de Joe Casey y Dustin Nguyen. 48 págs. 3,95 ¿No hay JSA el mes que viene?

 

X-men 2: La novela, por Chris Claremont

X-Men 2 Escrita por: Chris Claremont Editorial: Alberto Santos Editor 285 páginas. Traducción y Apéndice de Lorenzo F. Díaz. Notas: Basada en el argumento de Zak Penn, David Hayter y Bryan Singer, y en el guión de Dan Harris y Mike Dougherty. X-Men 2 es para muchos aficionados, como yo, la mejor película de superhéroes de los últimos tiempos. Sabía que habían hecho una adaptación de la película, pero yo no suelo fiarme mucho de este tipo de libros ya que son, básicamente, un producto más entre el múltiple merchandising que sale cada vez que se estrena una superproducción de este tipo y su calidad me da que no suele ser muy llamativa. Sin embargo, me equivoqué. Sacar esta novela de la Biblioteca ha supuesto que haya disfrutado de varias horas de una lectura muy interesante.

Todos los lectores de mutantes conocemos (o deberíamos conocer) las características de la prosa de Chris Claremont: personajes cliché que no suelen evolucionar hasta que él no quiera, personajes que otros guionistas han evolucionado pero que con él vuelven a su cliché, el tema de la superación personal para conseguir sobrevivir a las situaciones más peligrosas, los textos de apoyo, los personajes hablan solos, se le da mil y una vueltas a determinados asuntos... Si bien es cierto que no siempre ocurre todo lo que he comentado, la verdad es que Claremont tiende a escribir de esta manera, provocando que, o bien te enganches a sus cómics, o bien salgas huyendo y no queriendo volver a leer nada suyo en la vida. Sin embargo, todos aquellos elementos que pueden resultar negativos en sus cómics están muy bien aprovechados en el desarrollo de esta novela, lo cual me ha causado una grata sorpresa. Quizás sea por partir de una historia que no es "suya" (aunque el guión de X2 se base en una historia de Claremont en gran medida), pero lo cierto es que algunas de sus habituales disertaciones no aparecen demasiado en la trama de la novela. Además, otros rasgos de su estilo se potencian lo suficiente como para resultar muy interesantes: las descripciones resultan muy adecuadas, la forma de introducirse en la psique de los personajes es magnífica (no se podía esperar menos de él) y las escenas de acción están muy bien descritas y planteadas, de hecho, hay momentos de una precisión y un detallismo formidables. Además, y siendo él el "patriarca" de la Patrulla X, tiene una visión de conjunto que acaba por ser la parte más interesante de la obra. Los momentos de los "secundarios", por ejemplo, dejarán a los lectores habituales de las series mutantes con una enorme sonrisa, ya que es imposible no reconocer a la perfección a los implicados: Kitty Pryde, Siryn, Coloso, Sebastian Shaw, la transformación de la Bestia, Mariposa Mental en Roma, Salvavidas, Gambito, Loba Venenosa... Todos ellos tienen su pequeño momento en la historia, a diferencia de la película. Claremont mima a muchos de sus personajes, un ejemplo de ello es la caracterización psicológica de los protagonistas, que consigue que te los creas a casi todos.

En cuanto al parecido con la historia de la película, la novela es muy fiel. De hecho, salvo algunas divergencias durante el desarrollo de la historia, coinciden punto por punto. Ataque de Rondador Nocturno. Los mutantes en el museo. Stryker visita al Presidente. La vuelta de Lobezno. Magneto escapa de la cárcel. El ataque a la Mansión. Etc. Todo lo que vimos en la película está aquí, con los añadidos ya mencionados de las situaciones de algunos secundarios. La mayor divergencia, y con lo que más estoy en desacuerdo, es con el final que Claremont le da a la historia. No diré mucho por si alguien se lo lee o piensa hacerlo, pero una vez que desarrolla y explica (bastante mejor que en la película, por cierto) la aparición de la Fuerza Fénix, creo que no se atreve a llegar hasta el final con las repercusiones de las acciones que Jean toma, a diferencia de lo que decidió Bryan Singer. En su lugar, le da un final bastante tópico a la historia. Todos muy felices.

En definitiva, una buena adaptación de una película. Una narrativa que no aburre y que se está llena de detallismo y mimo hacia los personajes. Una caracterización psicológica muy lograda y que recicla para evitar los clichés de los cómics y adaptarla a lo visto en las películas de la franquicia X. Un final que, sin ser efectivo, no queda del todo mal. Un libro recomendable para los fans mutantes.

domingo, enero 15, 2006 

Identity Disk: Los Seis Siniestros

Guión: Rob Rodi Dibujo: John Higgins Fecha de publicación USA: Miniserie de 5 números publicada entre agosto y diciembre del 2004 Edición Española: Tomo, 96 páginas. 8.50 €. Diciembre 2005. Cojamos a 6 villanos famosos del Universo Marvel. Hagamos que crean que están obligados a colaborar con nosotros porque les conviene. Saquemos el mayor partido posible y luego a vivir del cuento y ellos que pringuen. Básicamente esto es el argumento de esta miniserie. Una premisa bastante interesante, pero que acaba siendo un bluff de esos de los que te acuerdas durante mucho tiempo. El Buitre. El Hombre de Arena. Juggernaut. Dientes de Sable. Masacre y Bullseye. Seis de los villanos con más solera del Universo Marvel. Todos son fácilmente reconocibles por su fama y sus apariciones en diversas series a lo largo de la historia de Marvel. Algunos están un poco desaparecidos últimamente, pero el resto está muy de actualidad en los últimos tiempos. Todos ellos son convocados, mediante chantajes de diversa índole (básicamente por cuestiones personales) por Valeria Merrick, ayudante personal de Tristam Silver, uno de los mitos del hampa de los supervillanos: un ser tan cruel que ni siquiera se le considera real. Sólamente el Buitre, por su edad avanzada, recuerda haberse cruzado con él. La misión que Valeria les tiene encomendada es muy sencilla: recuperar el disco CDROM que contiene la identidad y los datos más importantes de todos los enmascarados conocidos. La parte difícil es que ese CDROM lo tiene I.M.A. en su base secreta de Manhattan. Como es lógico, este improvisado supergrupo no las tendrá todas consigo y ya de entrada tienen su primera baja, el Hombre de Arena, y el resto del grupo saldrá adelante en su misión. La tensión y la rivalidad (y las ostias) serán lo característico de su unión temporal, en la que I.M.A. no será su única rival, ya que SHIELD meterá las narices por ahí.

Hace muy poco leí al bloguero Trotty que este argumento es calcado al de Sospechosos Habituales (película que vi hace demasiado tiempo, me temo, o que no he visto, porque no recuerdo de qué iba... ya estoy solucionándolo ^__^). La verdad es que no sé si el parecido es tan descarado o no, pero lo que sí es cierto es que esta miniserie me ha parecido un truñete. No llega al punto de ser realmente mala porque entretiene, pero no aporta gran cosa salvo un montón de tonterías. Para empezar, la personalidad de los protagonistas es completamente diferente de la que tienen. Bullseye, por ejemplo, es el asesino nato, un tío frío, calculador, con mala leche, seguridad en sí mismo... Aquí parece un cutrevillano del tipo "Pete Pote de Pasta" que sólo sirve para herir y matar con cualquier cosa y para que le den golpes a todas horas. Por no hablar de que las razones para que esté involucrado en la búsqueda del Disco de Identidad son ridículas ("me persiguen dos grupos distintos, tengo miedo"). Masacre sólo conserva parte de su sentido del humor y su factor de curación. Dientes de Sable es poco más que un perro rabioso. Juggernaut es más simple que la mente de un pez. El Buitre es demasiado inteligente (y una vez que lees el final todo puede encajar, pero, vamos, un tío al que le ha dado de leches hasta Mary Jane no creo que esté ahora para ir de manipulador por la vida). El Hombre de Arena... bueno, para lo que sale, mejor que pasemos de él. El humor que Rodi le intenta dar a la historia es completamente fallido. Pocas veces consigue sacarte, aunque sea, una sonrisa de complicidad. Y luego está el Deus Ex Machina final. Resulta que la tal Valeria es, toma ya, la hija perdida del Buitre (que, entre esta hija y la familia del hijo que tiene en MK Spiderman, ya se puede poner a robar bancos para dejarles algo de herencia a esta familia que le sale de repente). La pobre Valeria Toomes se ha cambiado de nombre a Valeria Jossup y se ha convertido en agente de SHIELD para limpiar su apellido. Para evitar que Furia y compañía descubriesen su vinculación con el Buitre, montó toda esta operación para robarle a IMA un CDROM con información sobre ella. El verdadero Disco de Identidad lo tiene Furia bien guardadito en su helitransporte hasta la próxima vez que se lo invadan. En fin. Lagrimitas por aquí, me voy a redimir por allá, moveré mis hilos en SHIELD para que no te metan en una celda con un violador por acullá. Ah, sí, el final. Resulta que para alimentar más aún el misterio sobre el Disco de Identidad y sobre Tristam Silver, Rodi se mete unas dos últimas páginas de esas de "¿A que no te lo esperabas?". Resulta que la supuesta muerte del Hombre de Arena sólo fue un truco y que está en una playita poniéndose moreno. En esto que el ¿verdadero? Tristan Silver aparece y se ponen a comentar su plan, ya que ambos estaban compinchados... Eso sí, Valeria Toomes le ha picado la curiosidad a Silver y quizás tengamos que sufrir una segunda parte de la búsqueda del Disco de las Identidades... sigh. El dibujo de John Higgins es para echarle de comer aparte. Casi aceptable por momentos. Feo en bastantes ocasiones. Vomitivo unas cuantas veces. La anatomía no es lo suyo. Los primeros planos tampoco.

Valoración: truñete. No sirve para mucho pero entretiene durante un rato. Recomendado a: incautos.

viernes, enero 13, 2006 

COLABORACIÓN CIUDADANA: el frikerío de Madrid

La semana que viene me voy a la capital de España a hacer un put* examen. Lo tengo el sábado por la mañana, peeeeero, yo me voy desde el jueves porque me ha dado por ahí. Así que si pudiera ser que algunos de los bloggueros (y/o voyeurs de Tebelogs) me recomendaran sitios frikys de Madrid, me vendría muy bien. Yo en mis dos viajes anteriores sólo he visitado las tiendas de la Calle de La Luna (más Madrid Cómics) y la Elektra que está al lado de ellas. Ah, sí, y Freaks and Friends, que está al lado de mi hostal. Las ¿5? tiendas están bastante bien, aunque me gustaría ampliar el recorrido y que me recomendasen algunas tiendas. En especial, estoy interesado en material antiguo de los mutantes de la Marvel principalmente, así que he hecho investigaciones vía internet y han tenido como resultado lo siguiente: Mundo Fantasía (creo que ése era el nombre) y Generación X tienen bastantes atrasados. Eso dicen de la primera los foreros de Dreamers.com y la web de la segunda.
Dudas:
  • ¿En todas las Generación X hay material atrasado? ¿A buen precio?
  • ¿Alguna otra librería con material atrasado en la zona centro?
  • ¿Hay algún mercadillo con cómics por la zona centro el domingo? Es que tengo tooooooooodo el día para mí, que mis amigos se van el sábado y yo en la noche del domingo.
Es que tengo TODO el jueves para estar por ahí porque mis amigos llegan el viernes y, luego, el sábado por la tarde y toda la mañana del domingo para mí solo. Así que podré patearme bien la ciudad... llueva o nieve, que voy a estar solo y aburrido ^__^'.

martes, enero 10, 2006 

Exiliados: Legado

Guión: Judd Winick Dibujo: Jim Calafiore (primera historia), Kev Walker (segunda historia) Material USA: Exiles #20-#25 (febrero - junio 2003) Formato Español: Tomo Panini. 144 páginas. 9 €. Diciembre 2005
Curioso el material que compone este tomo. Dos historias (creo que las dos últimas de Winick) bastante buenas y que juegan con conceptos totalmente diferentes pero que tienen un resultado decididamente interesante. Ambas historias formadas por arcos argumentales de 3 números USA, por lo que la relación número de páginas/ precio está bastante ajustado.
La primera de ellas, Legado, recoge uno de los conceptos que más quebraderos de cabeza nos ha dado a los fans mutantes en los últimos tiempos: el famoso lío del Virus del Legado (que duró la friolera de casi 10 años en resolverse en el Universo 616) y lo combina con otro fleco argumental de los 90 aún sin resolver: la Falange (que embistió al Imperio Shi'ar y la Patrulla X lo detuvo, pero no la eliminó y sigue por algún lado esperando a que alguien se acuerde de ellos). En el Universo donde llegan Destello, Mímico, Morfo, Nocturna, Fuego Solar y Sasquatch gran parte de los mutantes murieron bajo la pandemia del Virus del Legado, que también se extendió a los humanos. Uno de los mutantes infectados fue Cifra, por lo que Warlock decidió imprintarlo para salvarle, pero eso provocó que el virus acabara volviendo loco a Douglock y que éste imprintara a todo el que pasaba por ahí. Total, que cuando llegan los Exiliados, muy pocos superseres quedan para hacer frente a la Red (en este universo no se llaman Falange) y su misión es detenerlos para que no extiendan su infección al resto del Universo. Para ello contarán con la ayuda de los Vengadores, entre los que encontramos a Hank Pym, la Bestia, Octopus, Emma Frost, DD, Rachel Grey, Rino, una Spiderwoman (Mary Jane) lesbiana... Un grupo más de Vengadores que aparece en esta serie, parece que en casi todos los universos es la única constante que hay como alternativa a Los Exiliados. Como hasta ahora, Winick no se dedica únicamente a acometer escenas de acción continuas, sino que invierte gran parte de la trama en explorar la personalidad de los personajes. Unas veces lo hace indirectamente (como la relación Fuego Solar-Mary Jane que se intuye), pero en esta ocasión abundan las descripciones más directas, tomando como partida a los dos chicos del grupo: Morfo se siente completamente perdido y derrotado, no cree posible vencer a La Red con tan pocos medios; por su parte, Mímico reconoce lo que todos habíamos visto ya: que es el más débil psicológicamente del grupo y que para él este exilio forzoso no es nada llevadero. Ambos serán los elementos clave para conseguir la victoria en esta guerra, sobre todo cuando Destello falle al conseguir a Douglock, el ser que podría ofrecer la vacuna contra la infección de la Red. El recurso final de Morfo demuestra que Winick tiene (tuvo) una idea bastante abarcadora de sus tramas y, además, este número podría ser perfectamente el final de la serie, ya que su protagonista principal es devuelta a su realidad. Aunque, claro, con un personaje TAN interesante como Magick para sustituirla, casi que esperaré ansioso su continuación. El dibujo de Jim Calafiore está muy en su línea. En esta serie ha tenido la oportunidad de meter cuantos guiños al Universo 616 ha querido y en estos números no iba a ser menos. Además, ha ido ganando expresividad en las facciones, que al principio las hacía todas muy parecidas. En esta saga, finalmente, también ha sido bastante detallista, ya que las propias características de "La Red" así lo piden. Una labor muy correcta.

Sin embargo, la gran sorpresa de este tomo no es la marcha de uno de los principales protagonistas de la serie, sino el siguiente arco argumental, Con Puño de Hierro, ya que parte de un concepto totalmente original y retoma las aventuras de Arma X, el grupo alternativo de Exiliados que conocimos hace un tiempo y que no salió muy bien parado en su aventura con los Exiliados "titulares". Para empezar, tenemos a Tony Stark, presidente de La Tierra. Tras un largo período de tiempo, el Vengador Dorado consigue hacerse sucesivamente con más poder (gracias a manipulaciones muy poco heroicas, todo sea dicho) hasta llegar al status con que se nos presenta en esta saga. Sin embargo, no lo ha tenido fácil y ha tenido que enfrentarse con, entre otros, El Dr Muerte, combate que le ha dejado graves secuelas. Sin embargo, aún no ha acabado con toda la resistencia, ya que Rayo Negro y Sue Storm, reyes de los Inhumanos, han conseguido escapar de sus ataques gracias a Attilan, la ciudad acuática móvil, y están preparando el ataque definitivo a Iron Man. En esos momentos aparecen Gambito y el resto de su Arma X (Visión, Tormenta, Spiderman, Ángel y Hulk, más Coloso, que llega de sustituto tras la muerte de uno de ellos), que deberán ayudar a Iron Man en su batalla contra los Inhumanos. ¿Qué es lo llamativo de esta saga? Pues pasar de una historia que hace guiños continuos a la realidad "original" a otra historia que parte de una situación completamente inventada. Las versiones de los personajes de este mundo son brillantemente tétricas (el presidente "Iron Man", manipulador de la prensa y de sus propios vasallos; el plan de Rayo Negro, Wonder Man "Hulkalizado"...) y el grupo de Arma X escogido es muy ingenioso y totalmente disfuncional, siendo su mejor representante Peter "Spiderman/Matanza" Parker, cuyas bromas son aún más ácidas que las que le hemos visto en estos años. También el desarrollo de la historia está lleno de acontecimientos macabros, como la marcha de Hulk, la aparición del Dr. Extraño o el sacrificio de Rayo Negro y los suyos o el plan de Sue Storm. Sencillamente, una historia divertida y en la que se consigue que no te preocupes mucho por lo que va a suceder, puesto que los protagonistas no interesan demasiado, sino que te centres en los acontecimientos, en la historia, que es interesante por sí sola. El dibujo de Kev Walker se adapta como un guante a la historia. Es algo irregular por momentos y hay alguna que otra figura bastante rara, pero, en general, es interesante.

Valoración: muy buen tomo. Recomendado a: fans de las realidades alternativas, mundos catastróficos; lectores de cómics de aventuras con melodrama y humor. Lectores mutantes. Gente que busca algo fresco.

 

No puedo con la vida... otra vez.

Discúlpenme el Off-Topic, pero ya saben mis habituales que de vez en cuando me cabreo MUCHO cuando leo el periódico y no me puedo morder la lengua. Y menos si son los señores estos que pertenecen a ese GRAN cuerpo del ejército español, formado en su mayor parte por gente que se mete en él para a) prepararse las oposiciones a Policía/Guardia Civil y tener la preparación de la parte física gratis y encima cobrar; b) trabajar en algo ya que no están cualificados para nada más y/o no tienen ganas de prepararse para otros empleos; y c) tener un trabajo porque son inmigrantes y no consiguen nada más porque, aun con papeles, en España somos así de guays y ya nadie se acuerda de cuando nuestros parientes se fueron a Europa y América Central y del Sur a hacer lo mismo que los que vienen ahora aquí (recomiendo ver la serie Vientos de Agua que ponen en Telecinco esta noche, ya que estamos).
Ya adelanto que paso de contestar a los posibles comentarios que vayan en contra de mi opinión (que sé que este tema es muy polémico y ya he discutido sobre él en diversos sitios), que es mi blog y digo lo que quiero :P
Noticia sacada de Terra.es.
Medio centenar de militares expresan su apoyo al oficial Mena en una carta
Medio centenar de militares retirados, compañeros de promoción del teniente general José Mena, expresan su apoyo al oficial arrestado en una carta en la que afirman que sus declaraciones son 'reflejo de la opinión y la inquietud de muchos de los mandos y subordinados de las unidades a sus órdenes'. La carta, que publica hoy el diario 'La Razón', la suscriben más de cincuenta mandos militares, la mayor parte de ellos del Ejército de Tierra y de la Guardia Civil, así como componentes de la XIX Promoción de la Academia General Militar, la misma a la que pertenece el teniente general Mena Aguado. Los oficiales testimonian su 'apoyo y solidaridad' con el teniente general Mena 'en los difíciles momentos que está viviendo' y se muestran 'seguros' de que el contenido de su discurso de la Pascua Militar que ha provocado su arresto es 'un fiel reflejo de la opinión, la inquietud y el sentir de muchos de los mandos y subordinados de las unidades a sus órdenes'. 'Una opinión y un sentir que, sin duda, el Gobierno ya tenía que conocer perfectamente a través de otros cauces oficiales y, muy especialmente, de los Servicios de Inteligencia o Información del Ministerio de Defensa', prosigue la misiva.
Transmitió 'sus opiniones personales'
En la carta, los militares recuerdan que el teniente general Mena manifestó que consideró 'una obligación y un deber de lealtad para con la máxima autoridad del Ejercito, sus superiores y sus subordinados transmitir y confirmar lo que, por razón de su empleo y cargo, conocía perfectamente'. Afirman que transmitió 'sus conocimientos y opiniones personales' por un conducto que 'en absoluto, puede considerarse antirreglamentario, y sí habitual, toda vez que pronunció sus palabras en el contexto de un acto castrense oficial y público'. Por todo ello, consideran que expresar a sus superiores el conocimiento de 'una inquietud en el seno de las Fuerzas Armadas', citar un 'importante' artículo de la Constitución, 'testimoniar' su apoyo a la Carta Magna, así como 'hacerse eco de un estado de opinión pública generalizado' no puede ni debe considerarse 'una opinión o injerencia personal sobre temas políticos'. Finalmente, los militares aseguran que 'crearía más alarma social' que la, 'supuestamente' originada por las palabras del teniente general arrestado, 'el hecho de que la sociedad española llegara al deplorable convencimiento de que sus Fuerzas Armadas están al margen de estas preocupaciones, miran para otro lado y no tienen opinión formada al respecto'
Pues eso, que no puedo con la vida, ¡coñoya!

domingo, enero 08, 2006 

POWERLESS

Guión: Matt Cherniss y Peter Johnson Dibujo: Michael Gaydos Fecha de Publicación USA: agosto del 2004 - noviembre del 2004 Edición española: Tomo 100% Marvel. 10€. Junio del 2005 Provenientes del campo de la televisión, la pareja de guionistas Cherniss - Johnson escriben una historia bastante interesante, ya que no sólo parten del concepto del What if..? sino que, además, le dan una vuelta de tuerca al transformarlo todo en una especie de "Otros Mundos" que queda bastante bien. Seguramente este hecho es la aportación más interesante de Powerless, ya que desarrollar una historia de seis partes desde una idea tan poco novedosa como la de quitarle los poderes a todos los superhéroes y que mantenga el interés es complicado, pero ellos lo consiguieron. La historia comienza con el psiquiatra William Watts despertando de un coma durante el cual ha tenido una serie de sueños muy reales sobre un mundo en el que los héroes Marvel defendían a los habitantes de la Tierra. Una vez que vuelve a la rutina de sus consultas y su vida, no puede dejar de darle vueltas a estos sueños, sobre todo cuando aparece en su vida un joven llamado Peter Parker, cuyo brazo derecho es inútil debido a una picadura de una araña radiactiva, y le asocia a una de sus visiones, en las que él es el amistoso vecino Spiderman. No será el único "héroe" que entre en su vida, ya que pronto el abogado ciego Matt Murdock le pedirá ayuda para un caso y, además, será atacado por Logan, un mercenario amnésico que cree que ha matado a Charles Xavier, paciente de Watts. A partir de aquí seremos testigos de una recreación de los combates más épicos de estos tres "héroes" en este mundo, en el que ninguno tiene poderes que le hagan especial. Peter tendrá que salvar a su novia Gwen de morir a manos de Norman Osborn. Murdock se enfrentará a Wilson Fisk, el mafioso más poderoso de Nueva York. Logan tendrá que salir del control mental al que le somete Mística y luchar contra Víctor Creed, otro mercenario que trabaja para Eric Magnus, senador de los EEUU y director del Proyecto "Los Doce del Fénix". Obviamente, un acierto fundamental de la historia es coger distintos momentos muy emotivos de la historia del Universo Marvel y ofrecer esta versión "sin poderes" de ellos. La tensión por saber si Gwen sobreviviría esta vez, el enésimo combate entre Logan y Creed, Matt Murdock sin poderes enfrentándose a Kingpin... El destino de estos tres hombres está empeñado en hacerles pasar por pruebas muy duras y no todos saldrán con vida de ellas, pero lo importante es que, con o sin poderes, ellos siguen siendo héroes, hombres capaces de lograr lo imposible a través de su esfuerzo y su superación. Además, contamos con una amplia representación de personajes Marvel que hacen cameos durante la historia: los Richards, el Dr Extraño, Emma Frost, varios villanos habituales de Spiderman, Charles Xavier, el Sapo, Bullseye... No son los únicos, ya que los secundarios habituales de los tres protagonistas están por ahí: Tía May, Harry Osborn, Foggy y Karen Page... Hasta el Punisher tendrá un papel fundamental en la narración. Quizás eché de menos algún secundario de Logan, pero su historia es de las que mejor construida está, ya que se da mucha información sobre Xavier, Magnus, el Proyecto Fénix, etc que dan para muchas posibilidades. Además, la sorpresita final con Watts se vuelve TAN evidente una vez que relees la historia que te parece imposible que no te dieras cuenta antes... si no se despega de su telescopio! Michael Gaydos hace un trabajo excelente. Le da a la historia un tono adecuado, se esfuerza en hacer que los personajes sigan pareciendo ellos mismos a pesar de estar en otro mundo y logra transmitir las emociones que se buscan. Destaco un par de cosas sobre su trabajo: el esfuerzo para adaptar su estilo al de los dibujantes habituales de los personajes (la cara de Punisher es IGUAL a la que le dibuja Tim Bradstreedt en las portadas de su serie regular y sus lápices recuerdan poderosamente a Alex Maleev) y su buen hacer en los fondos.

Valoración: interesante, pero no vale el precio que le pusieron en Panini. Recomendado a: seguidores de la línea Marvel Knights/MAX, fans de Spiderman, Lobezno y Daredevil, lectores de What if...?

viernes, enero 06, 2006 

BUDA, de Osamu Tezuka. Tomo 1

Comienzo a resumir los tomos de Buda de Osamu Tezuka, ya que los estoy leyendo prestados de la Biblioteca y a saber si podré seguir la serie de forma regular o tendré problemas. Así que me hago un resumen del primer tomo para tener fresco su contenido cuando lea la continuación. Me imagino que es lo que haré de ahora en adelante con esta serie.
Capítulo 1: Brahmán.
En los miembros del pueblo de los arios del Himalaya surgieron los Brahmanes o sacerdotes, líderes de la socidad cuyo linaje era considerado especial. Fueron ellos quienes establecieron las clases sociales en la sociedad de La India, una jerarquía encabezada por ellos, seguidos de los guerreros, los comerciantes y los siervos. Su poder comenzó a ser criticado por el pueblo, que esperaba con ansia la aparición de alguien que les proporcionara un cambio.
Cuenta la leyenda que un viejo sacerdote perdido en el desierto fue rescatado por un zorro, un oso y un conejo. El Zorro le trajo uvas, el Oso pescado, pero el conejo no encontró nada que pudiera alimentarle, así que le ordenó hacer una hoguera y se lanzó a ella para que el viejo se lo comiera. Este sacerdote era Goshala, maestro del maestro Asita, brahmán que ordena al sacerdote Nadaratta que se dirija hacia el suer, ya que siente que hay una persona muy poderosa en esa dirección, alguien que podría llegar a ser el Rey del Mundo. Durante su viaje, Nadaratta es atacado por un tigre, pero éste le suelta en el último momento, cuando ya pensaba que iba a ser comido. Llega a una ciudad y se enfrenta a un supuesto hacedor de milagros, que no es más que un embustero.
En ese mismo pueblo, Chapra, un niño esclavo, es robado y su dueño le azota como castigo, pese a que su madre suplica que no le peguen. Su amo le da tres días para recuperar las telas robadas o venderá a su madre. Los tres días pasan y, cuando ya está a punto de rendirse, se encuentra con el ladrón, el niño llamado Tatta y su ejército de ladronzuelos. Se pelean y Tatta deja a Chapra inconsciente. Al despertar, descubre que la hermana de Tatta ha usado las telas para hacerle un traje a su madre, por lo que se pone a llorar porque sabe que su madre será vendida. Tatta se ofrece para rescatarla.
Capítulo 2: Tatta, el gamberro.
Tatta y Chapra rescatan a la esclava gracias a una habilidad especial de Tatta: meter su mente dentro de la mente de animales (en esta ocasión un tigre) y controlarlos. Poco después del reencuentro entre Chapra y su madre, se encuentran con un soldado que intenta matarlos, pero Chapra le vence lanzándole una piedra, ya que tiene una excelente puntería al haber practicado durante años lanzando piedras a las palomas para comérselas y no tener hambre. Poco después llega el resto del ejército enemigo y deben esconderse en un pozo. El pueblo de Tatta es arrasado por el fuego de sus enemigos y su madre y su hermana mueren. La madre de Chapra lo adopta, pero antes todos los supervivientes se esconden en la bodega del dueño de Chapra, concretamente en sus vasijas. El general Budai, del país de Kosala, es el dirigente de ese ejército y le ordena al dueño de Chapra que le dé de beber. En ese instante llega Nadaratta, que le comenta su misión a Budai. Poco después, Tatta y el resto de los supervivientes del pueblo atacan a los soldados aprovechando su escondite y les vence. Tatta está a punto de morir, pero Nadaratta, creyendo que es el "hombre especial" le defiende., por lo que los dos son hechos prisioneros y están a punto de morir atravesados por fechas.
Capítulo 3. El general Budai.
Chapra y su madre observan cómo los soldados matan a los rebeldes y Chapra espera que la plaga de langostas les ayude a liberar a su amigo. Así es, ya que aparece una gran plaga de langostas que arrasa con todos los campos y ataca a los soldados, provocando la ocasión para que Chapra libere a Tatta y Nadaratta, aunque todos están a punto de morir por culpa de las langostas. Se esconden en una cabaña y esperan a que todo pase, pero después no queda comida y el agua está pantanosa por los cuerpos de langostas. Mientras hablan de la marca que Chapra lleva en el pie y que le marca como esclavo, Tatta descubre un cuenco con grano y decide repartirlo con sus tres compañeros y con los animales. Luego, Chapra convence a Tatta para que se tome el control de la mente de un caballo y vayan a dar una vuelta. En ese instante, el general Budai decide tomar un baño en un lago y es atacado por los cocodrilos, pero Chapra le salva y lo lleva ante los demás soldados esperando conseguir una oportunidad para ascender socialmente y darle a su madre lo que merece. Budai lo adopta como hijo y como sucesor.
Capítulo 4. Anunciación
En la fortaleza de Kapilavastu, el objetivo de Budai y su país (Kosala), están maravillados por la derrota de sus enemigos a manos de las langostas. Su reina, Maya, está teniendo extraños sueños en los que un elefante blanco con seis colmillos penetra en su cuerpo por el flanco izquierdo. Además, está embarazada y tiene esos sueños desde que quedó encina. Su marido, el Rey Suddhodana, también está extrañado, ya que, pese a ser el mejor cazador, ha dejado la caza porque los animales no le temen. Creen que su hijo será especial.
Capítulo 5. Chapra
Chapra comienza su entrenamiento como soldado para estar a la altura de suceder a su padre, que ha perdido un brazo y una pierna por los cocodrilos. Lo tiene muy difícil, ya que todos son más fuertes que él, pero, gracias a su constancia e ingenio, va mejorando y venciendo a muchos soldados. Sin embargo, su carácter le ocasiona algunos problemas con sus compañeros, que creen que es demasiado engreído. Budai se disculpa por el fracaso de su guerra contra Kapilavastu y es informado de los extraños acontecimientos que rodean esa ciudad: cataratas que manan en época de sequías, un tigre blanco... Le aconseja a su "hijo" que se haga funcionario, ya que se acerca una época de paz, pero Chapra sólo quiere ser soldado, por lo que sigue su duro entrenamiento y va aprendiendo el manejo de las distintas armas al mismo tiempo que se enfrenta a sus compañeros y superiores.
En el desierto, Tatta, la madre de Chapra y el sacerdote Nadaratta caminan, sin comida ni agua, en busca de Chapra y encuentran una serpiente que les ofrece algunos de sus huevos si uno de ellos se deja comer. Tatta negocia con ella y, finalmente, se sacrifica para que sus amigos puedan comer. Nadaratta, que se lamenta de lo que ocurre, entiende, por fin, el sentido de la parábola del Oso, el Zorro, el Viejo y el Conejo.
Capítulo 6. El Trofeo Real.
Un extraño y creído guerrero mata a la serpiente y libera a Tatta. Mientras se come la serpiente, les comunica que va hacia Kosala para enfrentarse a Chapra, el mejor guerrero de la ciudad, y se ríe de su madre cuando ésta le dice que Chapra es hijo suyo, ya que todo el mundo sabe que él es hijo de Budai. Mientras tanto, en Kosala tienen lugar los juegos en los que se elige al mejor soldado y Chapra está teniendo muy buenos resultados. Vence a todos sus contricantes y tiene muchas seguidoras, en especial Malikka, la hija del rey de la ciudad. Ambos se enamoran y él le dice que cuando gane el torneo será digno para ella. Así lo hace y consigue el trofeo real del guerrero más poderoso de Kosala y se lo dedica a su madre. En secreto, aspira a llegar a ser el rey del país.
Capítulo 7. Nacimiento.
La reina Maya emprende el camino de vuelta a su pueblo para dar a luz, pero se pone de parto antes de llegar. Su hijo nace durante un extraño fenómeno: un halo de luz ilumina la noche del 8 de abril y una voz anuncia la llegada de "ÉL". Todos los animales de la selva acuden a ver al hijo de Maya, al que ésta bautiza como Siddhartha poco antes de morir en brazos de su marido por los efectos del parto en la selva.
Capítulo 8. Desafío.
Nadaratta, Tatta y la madre de Chapra llegan a Kosala y se tropiezan con Chapra, que es homenajeado en un desfile y va a lomos de un elefante. Su madre se lanza hacia él, pero un guardián la azota y le impide llegar hasta su hijo. Poco después, Chapra conoce lo ocurrido y sospecha que su madre y Tatta han llegado a la ciudad. Además, se encuentra con Bandaka, el guerrero que mató a la serpiente que se había comido a Tatta, y éste le reta a un duelo. Malikka le entrega un cofre que demuestra su compromiso y la aprobación del rey poco antes de que comience el duelo. Chapra y Bandaka se enfrentan con arco, pero es engañado para usar una flecha que no haga daño y Bandaka le dispara y le hiere de gravedad ante su madre, Tatta y Nadaratta.

miércoles, enero 04, 2006 

Lista de la Compra: Panini/Enero

  • Ultimate Spiderman #45 --> 3€
  • New Thunderbolts #1 --> 9€
  • Runaways #9 --> 2,9€
  • Capitán América #3 -->1,70€
  • Nuevos Vengadores #1 --> 1,70€
  • Daredevil #69 --> 1,70€
  • MK Spiderman #8 -->1,70€
  • Emma Frost #3 --> 10,5 €
  • New X-Men Academia X #5 --> 2,9€
  • Mística #12 --> 2,9€
  • Astonishing X-Men #5 --> 1,70€
  • X-Men vol 3 #1 --> 2,9€
  • Lobezno vol 4? #1--> 2,9€
  • Patrulla X vol 3#1 --> 2,9#€
  • BM: Lobezno #3 -->3,95€

 

Lista de la compra: Planeta/Enero (o abril, cuando lleguen...)

Es curioso que se anuncien las siguientes novedades cuando yo, a 4 de Enero del 2006, sólo tengo el primer número de algunas de estas series que compro... Bueno, de la JSA tengo el segundo tomo, pero aun así, es que la distribución de Planeta es de vergüenza. Es más, de Jóvenes Titanes no tengo aún ni el número #1 y ya debería estar a punto de caer el #3, lo mismo para el clásicos de la JLA/JLE... Se me están quitando las ganas de comprar DC. Outsiders 4 Judd Winnick 24 pág. 1,95 € Jóvenes Titanes 3 Geoff Johns / Mike McKone 24 pág. 1,95 € JSA 3 Geoff Johns 112 pág. 8,95 € Clásicos DC: Nuevos Titanes 3 Marv Wolfman / George Pérez 112 pág. 7,50 € Clásicos DC: JLA/JLE 2 Jean-Marc DeMatteis y Keith Giffen 224 pág. 8,95 € Hellblazer 4 Jamie Delano / John Ridgway 48 pág. 3,50 € Doom Patrol 4 Grant Morrison / Richard Case y Doug Braithwaite 48 pág. 3,50 €

20th Century Boys 13 Naoki Urasawa 224 pág. 7,95 €

Excepto esta última, todas las demás gozan de una distribución pésima... en fin...

lunes, enero 02, 2006 

Excalibur: La Forja de La Espada

Guión: Chris Claremont Dibujo: Aaron Lopresti Fecha de publicación USA: Julio-Octubre 2004 Edición Española: tomo, diciembre 2005. 7,50€
A Claremont le dieron pasaporte de las series principales mutantes porque, tras su regreso, los argumentos tenían poco sentido (los Neo, cazarrecompensas, etc), le dieron una serie independiente, X-Treme X-Men, en la que podía hacer lo que le diera la gana, pero también se la cerraron porque era el momento de regresar a la serie que le lanzó a la fama, Uncanny X-Men y volver a brillar (o no, que cualquiera que se haya pasado por un foro sobre los mutantes sabe que Claremont es criticado y adorado a partes iguales). Sin embargo, no todo acabó ahí, puesto que le dieron una serie más en la que podía hacer lo que le diera la gana otra vez. Los primeros cuatro números están recogidos en el tomo que voy a comentar ahora y son reflejo del estilo más puramente Claremont, para bien y para mal.
El patriarca mutante siempre le ha tenido un poco de manía a Xavier, al que no tardó en quitarse de encima durante su primerísima etapa en Uncanny X-Men y al que, una vez que lo trajo de vuelta, se lo hizo pasar realmente mal, hasta el punto de hacerle creer que sus estudiantes estaban muertos. Sin embargo, siempre ha simpatizado mucho con Magneto, al que reformó durante un interesantísimo período de tiempo en el que llegó no sólo a dirigir la Escuela Xavier, sino a ser un miembro muy estimado de la Patrulla X y mentor de Los Nuevos Mutantes. Pues bien, estas dos características vuelven a aparecer en Excalibur volumen 2 USA, serie en la que Claremont se lleva a Xavier a Genosha, con la intención de reconstruirla e instaurar un orden, y trae de entre los muertos a Magneto en el peor recurso argumental de la historia: el Magneto que murió NO era yo... era un... ¿clon? No, ni Claremont caería tan bajo (supongo), no era un clon, ¡¡¡¡¡ era un impostor!!!!! Vale que no te gustara que, tras tu espantada de los títulos mutantes en 1992, Magneto volviera a ser un supervillano, pero el que resucites al personaje sólo porque hay que deshacer la etapa de Grant Morrison (interesantísima a la par que única), pues es una idea pésima, señor Claremont.
De todas formas, y quitando la resurrecc... la reaparición del verdadero Magneto (a ver si lo he entendido: el impostor de Magneto era el hermano gemelo del Xorn que se encontraron Kaos y compañía en China; además, el impostor de Magneto se hizo pasar por Xorn en lugar de Xorn... ARGH!), la historia del tomo es bastante claremontiana, con todo lo que ello conlleva: que a algunos, como a mí, nos guste el tono y la forma de desarrollarse y a otros les dé dolor de cabeza. Una vez más, Claremont usa el tan manido tópico de la superación personal y la búsqueda de la senda del bien para hacer un retrato del nuevo Profesor X, un hombre desengañado, cansado de ser utilizado (Bastión, Onslaught, Apocalipsis, Cassandra Nova...) y cansado de ver cómo su sueño no se hace realidad mientras que los soldados que luchan bajo sus órdenes mueren en vano. A él se une Magneto, una unión un tanto extraña debido a los enfrentamientos que han tenido durante la última década, pero que Claremont resuelve en una frase: "Aproveché mi reputación de monstruo y chantajeé a las Naciones Unidas para que me dieran este país desolado". Toma ya. Toda la evolución (o involución) del personaje llevada a cabo durante la última década o más vuela por lo aires con esas pocas palabras. Ahora va a resultar que ni Magneto estaba manipulado, ni estaba cansado de luchar ni que quería acabar con la humanidad, lo único que quería era engañar a la ONU para tener su islita y ser bueno y cuidar de los mutantes.

Los secundarios no están nada mal, de hecho, son los que más entretienen entre tanta disertación Xavier (qué bueno que soy) - Magneto (cuánto me quiero redimir). Calisto reaparece en el bando de Xavier porque, supuestamente, Tormenta le ha pedido que le vigile. Sigue con sus brazos de pulpo tan molones. Luego están los nuevos. Espectra (una tía muy tétrica y que me recuerda a Responso por eso de manejar energías de muerte), Freakshow (con un poder bastante interesante: convertirse en monstruos de pesadilla) y la centinela Omega (¿alguien se acordaba de esa generación de Centinelas a estas alturas?) Karima Shapandar y Shola, el mutante genoshano. La resistencia genoshana, tanto el grupo del resucitado Unus como el que lidera la tal Chimére, sirven para recordarnos que, en tiempos pasados, hubo una guerra clandestina en la isla y que aún es posible que la vuelva a haber. Genosha es un sitio duro y tal.
El dibujo es bastante aceptable, algo escaso de fondos en determinados momentos y alguna que otra cosa rara, pero, en general, Lopresti sigue siendo bastante correcto, no desentona con el tono de la historia ni tiene demasiados problemas para representar algo tan caótico como Hammer Bay. Quizás una pega es el color, que es demasiado... ¿brillante? Es decir, para ser un sitio casi destruido en el que murieron 16 millones de habitantes a manos de los Centinelas, el ambiente que se respira en Genosha es muy poco tétrico...
Valoración: pasable
Recomendado a: amantes de los mutantes, seguidores de Claremont, lectores que buscan un sabor "clásico" en los cómics (de cuando aún se ponían textos de apoyo y en los diálogos se ponían más de 4 palabras por personaje).

 

Mirando estadísticas...

Aprovecho mi esguince para copiarle la idea a Redivivo y ponerme a mirar los datos que me ofrece el contador de Webstats, aprovechando, además, que hace un año que lo puse (yo pensaba que hacía más, pero se ve que no). En este año, he tenido 12201 visitas (por lo menos 700 serán mías...), siendo el día de mayor afluencia de voyeurs (porque no comentaron casi nada ¬¬) el día 12 de junio, que creo recordar fue el día del post "De por qué voy a odiar a Panini a partir de ahora" y su continuación "De por qué voy a odiar a Planeta a partir de ahora". Como dato curioso, como suelo ignorar bastante el rollo de las visitas de este blog, me ha sorprendido tener tantas visitas, teniendo en cuenta que ni actualizo a diario, ni comento cosas de actualidad, ni pongo noticias ni voy de blog en blog sólo cuando actualizo soltando paridas para que me devuelvan las visitas (suelto paridas en todo momento XD...), ni hago SPAM ni nada de nada...
En cuanto a esos grandes amigos nuestros, los buscadores on-line, no me arrojan, en los últimos días, casos tan curiosos como los de Redivivo y me conformo con que la gente entre por aquí buscando rusos, americanas, chicos, negros (MENTE LIMPIA), a Edward Rutherford (a quien no conozco) y la página web de los 4F (película), aunque hace unos meses recuerdo que vino por aquí gente buscando porno gay (¿?) y cosas semejantes. Además de los españoles, los estadounidenses son los que más visitan mi blog, seguidos de mejicanos, chilenos y argentinos. Tengo una amplia representación de países visitantes, destacando Australia y Japón y un país conocido como "el resto" y otro como "desconocido".
En fin, después de tan interesante (cof cof cof) posteo, me despido.

domingo, enero 01, 2006 

Supreme Power: Poderes y Autoridad

Guión: J. M. Straczynski Dibujo: Gary Frank Fecha de Publicación USA: abril-octubre 2004 Publicación Española: tomo 100% Marvel. Editorial Panini. Diciembre 2005. 10,50€

Pocas veces me he encuentrado una lectura que me haga reflexionar sobre el papel de los superhéroes y las motivaciones de quienes les rodean de la manera en la que lo han hecho los dos primeros tomos de Supreme Power (Contacto, publicado hace unos meses, y éste del que voy a hablar hoy). Si en Contacto todo giraba en torno a Hyperion y su llegada a la Tierra y posterior manipulación para convertirlo en el ideal del sueño americano a la vez que el prototipo de soldado-arma perfecto (algo así como un Capitán América pero a gran escala) y el resto de los protagonistas no tenían más que leves apariciones introductorias, con la excepción del Dr Spectrum, en este volumen por fin empiezan a moverse las cosas.
No mucho más, porque esta serie avanza con una relativa lentitud, no tanta como la de otras series, pero sí que hay una cierta precipitación en los acontecimientos: tras descubrir que ha sido manipulado desde siempre, Hyperión se siente perdido y traicionado y comienza la búsqueda de sus orígenes, que le lleva a enfrentarse al Dr Spectrum en una batalla en la que descubre todo su potencial destructivo y, acto seguido, decide ir a por los militares que le vigilaron durante todo su crecimiento, que intentan, en vano, acabar con él a través de la bomba más potente jamás construida. La detonación hace que Zarda decida salir de su hibernación para encontrarse con Mark y curarle, ya que, según explica, pertenecen a la misma raza... o no, que Zarda está un poco ida. Al mismo tiempo, Nighthawk y el Borrón descubren que hay asesinos metahumanos actuando por los EEUU y deciden pedirle ayuda a Hyperión para acabar con ellos. En otro lugar, el Dr Spectrum (que se ha encontrado con una joven chica-pez mientras se recuperaba de la batalla con Milton) descubre, a través de la infiltración del dr. Bill Steadman en un proyecto secreto del Gobierno de los EEUU, que estos asesinos son exconvictos a los que se ha inyectado el ADNV (o ADN Vírico, una variante del ADN de Hyperión).

No sé muy bien hacia dónde dirigirá ahora Straczynski la acción, ya que todos los factores están dispuestos para una posible alianza entre los metahumanos (con la figura de Hyperión uniéndolos a todos, menos a Nighthawk, cuya actividad superheroica no deriva de los poderes o de la nave de Hyperión) en busca de los metahumanos creados por el Gobierno. Pero creo que Strac no será tan previsible... no sé, sería hasta tópico, ¿no? Aunque, claro, después de 12 números, va siendo hora de ver al Escuadrón Supremo de una vez... quién sabe. Lo cierto es que, pese a esta incertidumbre sobre el futuro de la serie, lo más interesante que podemos sacar de la lectura de este tomo es la interrelación de los super-hombres y el mundo que les rodea, un mundo más similar al nuestro que el que podemos encontrar en la línea Ultimate o el Universo Marvel 616. En un mundo en el que apenas se conoce a cuatro supertipos (más Zarda y la chica acuática, que son aún desconocidas para el gran público), las relaciones internacionales y el equilibrio de poder están en un peligroso punto si no se consigue demostrar que no se es culpable de lo que ocurra en territorios extranjeros. De ahí que la revelación de las primeras páginas del tomo (Hyperión como héroe "público" que encubre las acciones bélicas del Dr Spectrum) me haya parecido tan magistral como simple. Otro punto muy acertado es que la razón por la que el General Casey decide acabar con Hyperión a través de la bomba corta-margaritas, sacrificándose a sí mismo y a mucha más gente, sea la de no dejar que su arma acabe en manos enemigas, principio bastante básico de la guerra.
Todo este halo de cuasi realidad, que yo prefiero llamar cercanía con el lector o parecido con nuestro mundo o como sea antes que "realidad" (quienes me han leído por los foros saben que me da mucha risa cuando se habla de realismo en historias de ficción... todo lo que ocurren en la ficción es REAL y REALISTA en ese mundo inventado) consigue un tono bastante único entre las historias que se hacen actualmente. Le da una perspectiva original a una historia que, básicamente, es una que hemos visto muchas otras veces (la búsqueda de las razones por las que ser o no un héroe y el enfrentamiento con el "legado propio") y consigue, por lo menos en mi caso, que las motivaciones de los personajes sean más creíbles, sobre todo las de Nighthawk, un personaje cuya ideología de la defensa y la protección de los suyos (los negros) me parece demasiado exagerada en un contexto como el mío, pero que, poniéndome en su lugar es completamente coherente: 4 héroes: dos blancos, dos negros; uno de los blancos es el prototipo de todo lo que representa América, el otro héroe negro no es más que marketing con poderes; a él le toca la defensa de sus intereses, pero de una forma inteligente, cubriéndose las espaldas.

Valoración: imprescindible, muy inteligente, dibujo espléndido.
Recomendado a: todo aquél que busque cosas interesantes y con un enfoque distinto dentro del ámbito de los superhéroes; en general, a cualquier lector, sobre todo si conocían de antes al Escuadrón Supremo y quieren darse cuenta de cómo se puede reinventar conceptos.

 

Calendario: Enero 2006

Lo que aquí ven es el principio de uno de mis propósitos de año nuevo. Aprender a usar el Photoshop de una vez. Para ello o me haré un cursillo o me compraré un libro o haré locuras por mi cuenta. O las tres cosas a la vez. De momento, me conformo con esto. Un wallpaper sacado de alguna página perdida de mi memoria hace mucho tiempo más un calendario realizado por mí. En un cuadrado los días importantes de este mes: del 19 al 22 de Enero mi viaje a Madrid (el 21 está encerrado también porque es el día del examen del CAP al que voy) y el día 29 de Enero porque es el cumpleaños de Javi Neikos (se nos hace mayor, el abuelete jajaja). A ver si en este viaje me recorro más librerías especializadas entre visitas a monumentos, museos y demás. Sobre todo algunas en las que haya material atrasado, que es lo que más me interesa.
La razón de escoger esta imagen es fácil: me gusta Hitch y Ojo de Halcón es mi vengador favorito (ODIO A BENDIS por lo que le ha hecho...). Por cierto, que si el cumpleaños de alguno de los habituales visitantes y comentaristas de este blog es en Enero, que me lo diga para retocar el calendario.

About me

  • I'm IvánN Díaz
  • From Canarias, Spain
  • Co-Autor de la Enciclopedia X-Men. A la venta algún día.
My profile

ENLACES

Powered by Blogger
and Blogger Templates
Directorio de Blogs en España Statcounter
View My Stats Who Links Here 3€
  • New Thunderbolts #1 --> 9€
  • Runaways #9 --> 2,9€
  • Capitán América #3 -->1,70€
  • Nuevos Vengadores #1 --> 1,70€
  • Daredevil #69 --> 1,70€
  • MK Spiderman #8 -->1,70€
  • Emma Frost #3 --> 10,5 €
  • New X-Men Academia X #5 --> 2,9€
  • Mística #12 --> 2,9€
  • Astonishing X-Men #5 --> 1,70€
  • X-Men vol 3 #1 --> 2,9€
  • Lobezno vol 4? #1--> 2,9€
  • Patrulla X vol 3#1 --> 2,9#€
  • BM: Lobezno #3 -->3,95€
  • |W|P|113640579545577961|W|P|Lista de la Compra: Panini/Enero|W|P|ivanndiaz@gmail.com1/04/2006 10:42:00 p. m.|W|P|Blogger Christian "Samanosuke"|W|P|Veo que coincidimos en 6 series.
    Me gusta tu gusto (XD).
    ¡Ah! Te he puesto un par de comments en posts anteriores, por si quieres saberlo.1/06/2006 05:44:00 p. m.|W|P|Blogger IvánN Díaz|W|P|jajaja tenemos buen gusto, entonces ;)

    ya te felicito mañana, que cumples años... Eso sí, si ya cumples la mayoría de edad mejor que te regalen cosas más "exóticas" :P

    A ver esos propósitos de año nuevo ;)

    Yo me acuerdo de "cómo llegué a ser friky" porque tengo muy mala memoria para lo que no me interesa... y esto sí que me interesa jajaja :P

    Gracias por postear!!!1/06/2006 09:43:00 p. m.|W|P|Blogger Christian "Samanosuke"|W|P|Más que "exóticas" prefiero "eróticas". ¿Alguna idea?1/04/2006 01:30:00 p. m.|W|P|IvánN Díaz|W|P|
    Es curioso que se anuncien las siguientes novedades cuando yo, a 4 de Enero del 2006, sólo tengo el primer número de algunas de estas series que compro... Bueno, de la JSA tengo el segundo tomo, pero aun así, es que la distribución de Planeta es de vergüenza. Es más, de Jóvenes Titanes no tengo aún ni el número #1 y ya debería estar a punto de caer el #3, lo mismo para el clásicos de la JLA/JLE... Se me están quitando las ganas de comprar DC. Outsiders 4 Judd Winnick 24 pág. 1,95 € Jóvenes Titanes 3 Geoff Johns / Mike McKone 24 pág. 1,95 € JSA 3 Geoff Johns 112 pág. 8,95 € Clásicos DC: Nuevos Titanes 3 Marv Wolfman / George Pérez 112 pág. 7,50 € Clásicos DC: JLA/JLE 2 Jean-Marc DeMatteis y Keith Giffen 224 pág. 8,95 € Hellblazer 4 Jamie Delano / John Ridgway 48 pág. 3,50 € Doom Patrol 4 Grant Morrison / Richard Case y Doug Braithwaite 48 pág. 3,50 €

    20th Century Boys 13 Naoki Urasawa 224 pág. 7,95 €

    Excepto esta última, todas las demás gozan de una distribución pésima... en fin...

    |W|P|113638188729356610|W|P|Lista de la compra: Planeta/Enero (o abril, cuando lleguen...)|W|P|ivanndiaz@gmail.com1/04/2006 06:03:00 p. m.|W|P|Blogger dragon negro|W|P|vaya y yo que pensaba que era mi librero que no me tenia nunca las novedades que buscaba, ya puede ser que con tanta avalancha de colecciones siempre falte alguna y luego te vas quedando con numeros atrasados pendientes que nunca encuentras...1/04/2006 07:54:00 p. m.|W|P|Blogger IvánN Díaz|W|P|en mi caso es que Planeta NO las ha distribuido. Estoy seguro. Pregunto por ellas cada semana...1/02/2006 11:50:00 p. m.|W|P|IvánN Díaz|W|P|

    Guión: Chris Claremont Dibujo: Aaron Lopresti Fecha de publicación USA: Julio-Octubre 2004 Edición Española: tomo, diciembre 2005. 7,50€
    A Claremont le dieron pasaporte de las series principales mutantes porque, tras su regreso, los argumentos tenían poco sentido (los Neo, cazarrecompensas, etc), le dieron una serie independiente, X-Treme X-Men, en la que podía hacer lo que le diera la gana, pero también se la cerraron porque era el momento de regresar a la serie que le lanzó a la fama, Uncanny X-Men y volver a brillar (o no, que cualquiera que se haya pasado por un foro sobre los mutantes sabe que Claremont es criticado y adorado a partes iguales). Sin embargo, no todo acabó ahí, puesto que le dieron una serie más en la que podía hacer lo que le diera la gana otra vez. Los primeros cuatro números están recogidos en el tomo que voy a comentar ahora y son reflejo del estilo más puramente Claremont, para bien y para mal.
    El patriarca mutante siempre le ha tenido un poco de manía a Xavier, al que no tardó en quitarse de encima durante su primerísima etapa en Uncanny X-Men y al que, una vez que lo trajo de vuelta, se lo hizo pasar realmente mal, hasta el punto de hacerle creer que sus estudiantes estaban muertos. Sin embargo, siempre ha simpatizado mucho con Magneto, al que reformó durante un interesantísimo período de tiempo en el que llegó no sólo a dirigir la Escuela Xavier, sino a ser un miembro muy estimado de la Patrulla X y mentor de Los Nuevos Mutantes. Pues bien, estas dos características vuelven a aparecer en Excalibur volumen 2 USA, serie en la que Claremont se lleva a Xavier a Genosha, con la intención de reconstruirla e instaurar un orden, y trae de entre los muertos a Magneto en el peor recurso argumental de la historia: el Magneto que murió NO era yo... era un... ¿clon? No, ni Claremont caería tan bajo (supongo), no era un clon, ¡¡¡¡¡ era un impostor!!!!! Vale que no te gustara que, tras tu espantada de los títulos mutantes en 1992, Magneto volviera a ser un supervillano, pero el que resucites al personaje sólo porque hay que deshacer la etapa de Grant Morrison (interesantísima a la par que única), pues es una idea pésima, señor Claremont.
    De todas formas, y quitando la resurrecc... la reaparición del verdadero Magneto (a ver si lo he entendido: el impostor de Magneto era el hermano gemelo del Xorn que se encontraron Kaos y compañía en China; además, el impostor de Magneto se hizo pasar por Xorn en lugar de Xorn... ARGH!), la historia del tomo es bastante claremontiana, con todo lo que ello conlleva: que a algunos, como a mí, nos guste el tono y la forma de desarrollarse y a otros les dé dolor de cabeza. Una vez más, Claremont usa el tan manido tópico de la superación personal y la búsqueda de la senda del bien para hacer un retrato del nuevo Profesor X, un hombre desengañado, cansado de ser utilizado (Bastión, Onslaught, Apocalipsis, Cassandra Nova...) y cansado de ver cómo su sueño no se hace realidad mientras que los soldados que luchan bajo sus órdenes mueren en vano. A él se une Magneto, una unión un tanto extraña debido a los enfrentamientos que han tenido durante la última década, pero que Claremont resuelve en una frase: "Aproveché mi reputación de monstruo y chantajeé a las Naciones Unidas para que me dieran este país desolado". Toma ya. Toda la evolución (o involución) del personaje llevada a cabo durante la última década o más vuela por lo aires con esas pocas palabras. Ahora va a resultar que ni Magneto estaba manipulado, ni estaba cansado de luchar ni que quería acabar con la humanidad, lo único que quería era engañar a la ONU para tener su islita y ser bueno y cuidar de los mutantes.

    Los secundarios no están nada mal, de hecho, son los que más entretienen entre tanta disertación Xavier (qué bueno que soy) - Magneto (cuánto me quiero redimir). Calisto reaparece en el bando de Xavier porque, supuestamente, Tormenta le ha pedido que le vigile. Sigue con sus brazos de pulpo tan molones. Luego están los nuevos. Espectra (una tía muy tétrica y que me recuerda a Responso por eso de manejar energías de muerte), Freakshow (con un poder bastante interesante: convertirse en monstruos de pesadilla) y la centinela Omega (¿alguien se acordaba de esa generación de Centinelas a estas alturas?) Karima Shapandar y Shola, el mutante genoshano. La resistencia genoshana, tanto el grupo del resucitado Unus como el que lidera la tal Chimére, sirven para recordarnos que, en tiempos pasados, hubo una guerra clandestina en la isla y que aún es posible que la vuelva a haber. Genosha es un sitio duro y tal.
    El dibujo es bastante aceptable, algo escaso de fondos en determinados momentos y alguna que otra cosa rara, pero, en general, Lopresti sigue siendo bastante correcto, no desentona con el tono de la historia ni tiene demasiados problemas para representar algo tan caótico como Hammer Bay. Quizás una pega es el color, que es demasiado... ¿brillante? Es decir, para ser un sitio casi destruido en el que murieron 16 millones de habitantes a manos de los Centinelas, el ambiente que se respira en Genosha es muy poco tétrico...
    Valoración: pasable
    Recomendado a: amantes de los mutantes, seguidores de Claremont, lectores que buscan un sabor "clásico" en los cómics (de cuando aún se ponían textos de apoyo y en los diálogos se ponían más de 4 palabras por personaje).
    |W|P|113624594626959361|W|P|Excalibur: La Forja de La Espada|W|P|ivanndiaz@gmail.com1/02/2006 04:36:00 p. m.|W|P|IvánN Díaz|W|P|
    Aprovecho mi esguince para copiarle la idea a Redivivo y ponerme a mirar los datos que me ofrece el contador de Webstats, aprovechando, además, que hace un año que lo puse (yo pensaba que hacía más, pero se ve que no). En este año, he tenido 12201 visitas (por lo menos 700 serán mías...), siendo el día de mayor afluencia de voyeurs (porque no comentaron casi nada ¬¬) el día 12 de junio, que creo recordar fue el día del post "De por qué voy a odiar a Panini a partir de ahora" y su continuación "De por qué voy a odiar a Planeta a partir de ahora". Como dato curioso, como suelo ignorar bastante el rollo de las visitas de este blog, me ha sorprendido tener tantas visitas, teniendo en cuenta que ni actualizo a diario, ni comento cosas de actualidad, ni pongo noticias ni voy de blog en blog sólo cuando actualizo soltando paridas para que me devuelvan las visitas (suelto paridas en todo momento XD...), ni hago SPAM ni nada de nada...
    En cuanto a esos grandes amigos nuestros, los buscadores on-line, no me arrojan, en los últimos días, casos tan curiosos como los de Redivivo y me conformo con que la gente entre por aquí buscando rusos, americanas, chicos, negros (MENTE LIMPIA), a Edward Rutherford (a quien no conozco) y la página web de los 4F (película), aunque hace unos meses recuerdo que vino por aquí gente buscando porno gay (¿?) y cosas semejantes. Además de los españoles, los estadounidenses son los que más visitan mi blog, seguidos de mejicanos, chilenos y argentinos. Tengo una amplia representación de países visitantes, destacando Australia y Japón y un país conocido como "el resto" y otro como "desconocido".
    En fin, después de tan interesante (cof cof cof) posteo, me despido.
    |W|P|113622332277011336|W|P|Mirando estadísticas...|W|P|ivanndiaz@gmail.com1/01/2006 06:18:00 p. m.|W|P|IvánN Díaz|W|P|

    Guión: J. M. Straczynski Dibujo: Gary Frank Fecha de Publicación USA: abril-octubre 2004 Publicación Española: tomo 100% Marvel. Editorial Panini. Diciembre 2005. 10,50€

    Pocas veces me he encuentrado una lectura que me haga reflexionar sobre el papel de los superhéroes y las motivaciones de quienes les rodean de la manera en la que lo han hecho los dos primeros tomos de Supreme Power (Contacto, publicado hace unos meses, y éste del que voy a hablar hoy). Si en Contacto todo giraba en torno a Hyperion y su llegada a la Tierra y posterior manipulación para convertirlo en el ideal del sueño americano a la vez que el prototipo de soldado-arma perfecto (algo así como un Capitán América pero a gran escala) y el resto de los protagonistas no tenían más que leves apariciones introductorias, con la excepción del Dr Spectrum, en este volumen por fin empiezan a moverse las cosas.
    No mucho más, porque esta serie avanza con una relativa lentitud, no tanta como la de otras series, pero sí que hay una cierta precipitación en los acontecimientos: tras descubrir que ha sido manipulado desde siempre, Hyperión se siente perdido y traicionado y comienza la búsqueda de sus orígenes, que le lleva a enfrentarse al Dr Spectrum en una batalla en la que descubre todo su potencial destructivo y, acto seguido, decide ir a por los militares que le vigilaron durante todo su crecimiento, que intentan, en vano, acabar con él a través de la bomba más potente jamás construida. La detonación hace que Zarda decida salir de su hibernación para encontrarse con Mark y curarle, ya que, según explica, pertenecen a la misma raza... o no, que Zarda está un poco ida. Al mismo tiempo, Nighthawk y el Borrón descubren que hay asesinos metahumanos actuando por los EEUU y deciden pedirle ayuda a Hyperión para acabar con ellos. En otro lugar, el Dr Spectrum (que se ha encontrado con una joven chica-pez mientras se recuperaba de la batalla con Milton) descubre, a través de la infiltración del dr. Bill Steadman en un proyecto secreto del Gobierno de los EEUU, que estos asesinos son exconvictos a los que se ha inyectado el ADNV (o ADN Vírico, una variante del ADN de Hyperión).

    No sé muy bien hacia dónde dirigirá ahora Straczynski la acción, ya que todos los factores están dispuestos para una posible alianza entre los metahumanos (con la figura de Hyperión uniéndolos a todos, menos a Nighthawk, cuya actividad superheroica no deriva de los poderes o de la nave de Hyperión) en busca de los metahumanos creados por el Gobierno. Pero creo que Strac no será tan previsible... no sé, sería hasta tópico, ¿no? Aunque, claro, después de 12 números, va siendo hora de ver al Escuadrón Supremo de una vez... quién sabe. Lo cierto es que, pese a esta incertidumbre sobre el futuro de la serie, lo más interesante que podemos sacar de la lectura de este tomo es la interrelación de los super-hombres y el mundo que les rodea, un mundo más similar al nuestro que el que podemos encontrar en la línea Ultimate o el Universo Marvel 616. En un mundo en el que apenas se conoce a cuatro supertipos (más Zarda y la chica acuática, que son aún desconocidas para el gran público), las relaciones internacionales y el equilibrio de poder están en un peligroso punto si no se consigue demostrar que no se es culpable de lo que ocurra en territorios extranjeros. De ahí que la revelación de las primeras páginas del tomo (Hyperión como héroe "público" que encubre las acciones bélicas del Dr Spectrum) me haya parecido tan magistral como simple. Otro punto muy acertado es que la razón por la que el General Casey decide acabar con Hyperión a través de la bomba corta-margaritas, sacrificándose a sí mismo y a mucha más gente, sea la de no dejar que su arma acabe en manos enemigas, principio bastante básico de la guerra.
    Todo este halo de cuasi realidad, que yo prefiero llamar cercanía con el lector o parecido con nuestro mundo o como sea antes que "realidad" (quienes me han leído por los foros saben que me da mucha risa cuando se habla de realismo en historias de ficción... todo lo que ocurren en la ficción es REAL y REALISTA en ese mundo inventado) consigue un tono bastante único entre las historias que se hacen actualmente. Le da una perspectiva original a una historia que, básicamente, es una que hemos visto muchas otras veces (la búsqueda de las razones por las que ser o no un héroe y el enfrentamiento con el "legado propio") y consigue, por lo menos en mi caso, que las motivaciones de los personajes sean más creíbles, sobre todo las de Nighthawk, un personaje cuya ideología de la defensa y la protección de los suyos (los negros) me parece demasiado exagerada en un contexto como el mío, pero que, poniéndome en su lugar es completamente coherente: 4 héroes: dos blancos, dos negros; uno de los blancos es el prototipo de todo lo que representa América, el otro héroe negro no es más que marketing con poderes; a él le toca la defensa de sus intereses, pero de una forma inteligente, cubriéndose las espaldas.

    Valoración: imprescindible, muy inteligente, dibujo espléndido.
    Recomendado a: todo aquél que busque cosas interesantes y con un enfoque distinto dentro del ámbito de los superhéroes; en general, a cualquier lector, sobre todo si conocían de antes al Escuadrón Supremo y quieren darse cuenta de cómo se puede reinventar conceptos.
    |W|P|113614336440759403|W|P|Supreme Power: Poderes y Autoridad|W|P|ivanndiaz@gmail.com1/01/2006 10:49:00 p. m.|W|P|Blogger David Fernández|W|P|Cojonudo el articulo!y cojonuda la serie!

    Gracias por el comment en mi blog (que abandonao lo tengo!!) y FELIZ AÑO!

    Un saludo, crack!1/02/2006 11:43:00 a. m.|W|P|Blogger IvánN Díaz|W|P|Gracias por la felicitación del año! Vuelve pronto, hombre, que las navidades están haciendo estragos en la comunidad bloguera!1/01/2006 12:44:00 p. m.|W|P|IvánN Díaz|W|P|

    Lo que aquí ven es el principio de uno de mis propósitos de año nuevo. Aprender a usar el Photoshop de una vez. Para ello o me haré un cursillo o me compraré un libro o haré locuras por mi cuenta. O las tres cosas a la vez. De momento, me conformo con esto. Un wallpaper sacado de alguna página perdida de mi memoria hace mucho tiempo más un calendario realizado por mí. En un cuadrado los días importantes de este mes: del 19 al 22 de Enero mi viaje a Madrid (el 21 está encerrado también porque es el día del examen del CAP al que voy) y el día 29 de Enero porque es el cumpleaños de Javi Neikos (se nos hace mayor, el abuelete jajaja). A ver si en este viaje me recorro más librerías especializadas entre visitas a monumentos, museos y demás. Sobre todo algunas en las que haya material atrasado, que es lo que más me interesa.
    La razón de escoger esta imagen es fácil: me gusta Hitch y Ojo de Halcón es mi vengador favorito (ODIO A BENDIS por lo que le ha hecho...). Por cierto, que si el cumpleaños de alguno de los habituales visitantes y comentaristas de este blog es en Enero, que me lo diga para retocar el calendario.
    |W|P|113611993960882540|W|P|Calendario: Enero 2006|W|P|ivanndiaz@gmail.com1/01/2006 10:50:00 p. m.|W|P|Blogger Txema SG|W|P|Estoy preparando un movimiento revolucionario para acabar con Bendis (aunque primero va Rucka), yo también debería aprender algo del potochof, bueno y de informática en general1/03/2006 10:54:00 p. m.|W|P|Blogger Christian "Samanosuke"|W|P|Mi cumpleaños es el 7 de Enero, je,je,je.
    ¿Me vas a regalar muchos cómics por mi cumple? Que ya soy mayor de edad...-->